
Sin duda este libro se convertirá en el libro predilecto para todo universitario que quiera abordar lo que sigifica el fútbol en nuestro país. Desde una mirada sociológica, Aldo Panfichi nos muestra como nuestra sociedad peruana a ido tomado al fútbol como elemento vital dentro de su vida, actitud que incluso llega a regir su comportamiento. Con ustedes, "Ese gol existe" de Aldo Panfichi
Título: Ese gol existe
Autor: Aldo Panfichi
Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Año: 2008
¿Se puede hacer una sociología del fútbol? Una idea semejante hizo aparecer como un bicho raro a Aldo Panfichi allá por los años setenta cuando pretendía unir sociología y fútbol en las aulas de
Ese fútbol sin grandes triunfos, como los del país, que ha creado mitos como los de los olímpicos del 36 que Luis Carlos Arias Schereiber en un estupendo ensayo se encarga de develar; o que ha sufrido tragedias, como la sucedida en 1987 al club Alianza Lima, y que prácticamente cerró una década dramática en el Perú. Panfichi y Víctor Vich ponen énfasis en cómo a partir de este hecho traumático se tejieron algunas historias que, en el fondo, expresaban la crisis que vivía la sociedad de entonces: el Estado y
Y qué mejor retrato social del Perú contemporáneo que la rivalidad entre Universitario y Alianza Lima que excede la competencia deportiva para instalarse en el imaginario popular como el antiguo enfrentamiento entre "blancos" y "negros", entre jóvenes ricos y obreros pobres. Esto lo explica muy bien Jaime Pulgar Vidal en el ensayo: "A bastonazo limpio: la historia del primer clásico del fútbol peruano". Ese gol existe busca a fin de cuentas entender el país usando el fútbol como catalizador. Entre nosotros, este deporte todavía genera pasión y ese gol aún existe, lástima que no nos lleve a ningún mundial.
1 comentario:
Ese es un libro que tengo que leer...
Publicar un comentario